Eso que está ahí a la derecha de la pantalla es el cuadro de enlaces, que los entendidos en esto, entre los que no me encuentro, llaman el "blogroll". La verdad es que lo tenía apolillado y cubierto de polvo desde hace demasiado tiempo, y era cosa de irlo actualizando. Y, cuando me puse a ello, descubrí bastantes cosas, básicamente que hay más bitácoras sobre Rusia en castellano de las que pensaba. Y, lo que es más interesante, normalmente me gustan mucho. Y como resulta que los que aparecen por aquí para leer suelen ser gente que, o me conoce (y ésos son los menos) o está interesada por Rusia, creo que no les vendrá mal saber o recordar estas cosas.
Las de toda la vida siguen por ahí. El
Carbuncho no actualiza su bitácora desde hace muchísimo tiempo, probablemente porque su paternidad, todavía reciente, le tiene más atareado de lo que él quisiera, y es lástima, porque puede escribir indistintamente en español y en ruso y se las sabe todas por aquí, pero, en fin, puede que algún día vuelva. El Botas, por su parte, actualiza su
"Camino de Perdición" muy de tarde en tarde, señal, probablemente, de que la perdición en sí misma le tiene demasiado ocupado como para, encima, entretenerse en relatarla. Y Galo sigue actualizando regularmente su
"Moskovskoye Vremya", culto y entretenido, y su
"Fanáticos del Vodka", que si me gustara el fútbol seguiría mucho más (pero lo mío son deportes como el baloncesto, la carrera de fondo y el ajedrez. Sí, es un deporte, ¿qué pasa?).
Hasta aquí, los que somos de Moscú. Si pasamos a España, está César (un saludo), que comenta desde España su visión de las cosas,
desde sus gafas. Como mis gafas son distintas, seguro que no vamos a estar de acuerdo en un montón de cosas; pero, como nos lo tomamos bien, la cosa resulta entretenida y enriquecedora. Desde luego, de los que he visto es el que más cuida la imagen.
Y ahora las novedades. Porque Rusia no es Moscú, no señor. Hay mucha vida fuera. De hecho, hay bastante gente que piensa que no es que Rusia no sea Moscú, sino que lo que pasa es que Moscú no es Rusia, y algo de razón puede que tengan. Y así, hurgando un poco por mi cuenta y echando un ojo a los "blogroll" de los anteriores, han salido algunas bitácoras muy interesantes (Ahora que lo pienso, ¿de verdad he escrito "blogroll"? A ver si me estoy convirtiendo en entendido... qué espanto)
En San Petersburgo, la segunda capital de Rusia, hay dos españoles, que yo sepa, que tienen su bitácora. Uno es el autor de los
"Diarios rusos". Os lo recomiendo, primero, porque escribe muy bien, cosa que en los tiempos que corren no es poco; y, segundo, porque lo podéis seguir desde el principio, y merece la pena. Los demás autores de bitácoras que he nombrado aquí somos españoles que, antes de empezar la bitácora, teníamos el culo pelado de Rusia y sus circunstancias, y dominamos el ruso a placer, lo cual hace que nuestros escritos traten sobre cosas algo más, digamos, avanzadas, sin ánimo peyorativo. Él, no. Él trata de Rusia desde el principio, desde los primeros bofetones, y confiesa que el ruso lo lleva aún a trancas y barrancas, lo cual convierte su bitácora, además de muy instructiva, en entrañable.
El otro bloguero de Píter es el autor de
"Desde Rusia en Directo", que no tiene nada que ver con el anterior, lo que lo hace especialmente interesante. La bitácora es relativamente veterana (lleva un par de meses más que ésta en pantalla) y llama la atención por su espontaneidad, por una parte, y por la retranca que tiene. Como habréis notado, a mí también me gusta la retranca, por lo que su bitácora me tiene entre sus lectores desde que la descubrí, que no hace tanto.
En Omsk está el autor de
Soviet Russia, así, con dos eses, que, según dice allí, es Xavi, de Barcelona, y tiene una bitácora curradísima, a pesar de que sólo lleva un par de meses con esto. De momento, la verdad es que de Omsk no ha contado nada, sino sólo cuestiones generales sobre Rusia, más divulgativas que otra cosa. El día que empiece a escribir sobre Omsk (que está en la quinta porra, incluso visto desde Rusia Europea) en particular, su bitácora va a tener mucho interés para mí. A ver si le meto un comentario y se lo sugiero.
Y, finalmente, en Ekaterimburgo está el autor de
Ekinoterimburgo. Como sé perfectamente quién es, sólo diré que en su bitácora atiende por Kinoforov, que no es mal nombre ni mucho menos. También lleva sólo un par de meses en esto, pero él sí que ha dejado de lado la opción divulgativa de Soviet Russia y se ha metido en su dia a día particular. Os lo recomiendo muy especialmente, porque el día a día en Moscú y San Petersburgo puede comenzar a ser rutinario (sé que los que vivís en España no os lo creeréis, pero lo vuestro no es rutinario: es directamente un muermo, aunque con una calidad de vida del quince), pero el suyo va a ser un sobresalto diario, con lo que, a poco que lo plasme en su bitácora, nos vamos a entretener.
Seguro que hay más. Espero haberos descubierto alguna que no conocíais y, eso sí, os pido que si encontráis una que no hayáis visto por aquí, me lo digáis. Me encantan los colegas, de todos se aprenden cosas, y ampliar el "blogroll" será un placer.
(Ostras, he vuelto a utilizar la palabra "blogroll". Debe ser mi lado oscuro, que se me apodera. Qué miedo)