lunes, 8 de septiembre de 2025

Camino de Santiago en Bruselas: el Manneken Pis y la Capilla

Efectivamente, pocos metros después nuestros pasos nos conducían hacia una de las atracciones turísticas más famosas de Bruselas. El Manneken Pis, esa estatuilla que es una fuente que tiene por grifo el órgano masculino de un niño, pasa por ser un símbolo del carácter desenfadado y jocoso de los bruselenses. Sea. Como siempre, y no digamos en pleno agosto, la fuente está rodeada de turistas que se fotografían allí tratando de disimular la decepción que les ha producido encontrarse con cosa tan esmirriada donde ellos posiblemente esperaran admirar una estatua del tamaño del David de Miguel Ángel, por lo menos.

Muchos de los turistas, no faltaría más, son españoles y bastantes de entre ellos van en grupo y son pastoreados por un guía, al lado del cual paso yo y, naturalmente, entiendo lo que dice, que más o menos es:

- Y nos encontramos delante del Manneken Pis, que, vamos a dejarlo claro, es una estatua más famosa que grande, por lo cual pasa por ser una de las dos atracciones turísticas más decepcionantes de Europa. La otra es la Sirenita de Copenhague…

Sin continuar escuchando una explicación con la que no tenía más remedio que estar de acuerdo, seguí adelante siguiendo las conchas, que aquí estaban algo más espaciadas de lo que sería necesario.

Pero bueno, nada que fuera irremediable cuando se va por un camino, y hacia una dirección, que el caminante tiene bien controlada ¿No habíamos hablado hace un par de entradas del primer recinto amurallado de Bruselas, que atravesamos imaginariamente al pasar por la hoy inexistente puerta de Treurenberg? Pues, si lo atravesamos en su momento para entrar en el corazón de Bruselas, lógico será que lo tengamos que atravesar de nuevo para salir de él. En este caso, el camino de Santiago a su paso por Bruselas nos permite visitar el mayor vestigio que queda de ese primer recinto: la torre de Anneessens.

La verdad es que la historia del nombre que se dio a la torre no es menos triste que el “Treurenberg” que vimos en su momento. Frans Anneessens era el decano de uno de los gremios de Bruselas. En 1717, los gobernantes austríacos recién llegados a los Países Bajos lo acusaron de estar detrás de las revueltas del hambre que habían estallado aquel año por los impuestazos que habían implantado los nuevos señores de Bruselas. Anneessens fue encerrado en la torre que hoy lleva su nombre, juzgado, condenado a muerte y ejecutado, sin dejar de proclamar su inocencia.

Sea como fuere, nuestro camino continúa dejando la torre a la izquierda y llegando pocos metros después a la iglesia de la Chapelle. Incidentalmente, es la iglesia en la que reposan los restos de Frans Anneessens, que desde que Bélgica declaró su independencia pasó a ser un símbolo de la resistencia belga a la dominación extranjera, al mismo nivel de los condes de Egmont y Hoorn. Naturalmente, el propio Anneessens jamás pensó en ser tal cosa, sino que no pasó de fabricante de muebles con cuero español y decano de su gremio, pero evidentemente eso es algo de importancia muy secundaria.

Hoy día, la iglesia de la Chapelle, en cuyo interior, por cierto, hay una hermosa imagen de la Virgen de la Soledad que apareció en esta bitácora hace casi veinte años, que ya es haber pasado tiempo, está tomada por la comunidad católica polaca, que es muy activa y que cuenta con varias misas por toda Bruselas, algo que otras comunidades, yo diría que incluso la francófona, no pueden sino envidiar.

Por mi parte, lejos de envidias y otros pecados capitales, al menos por ahora, dejé la Chapelle a mi izquierda y proseguí camino por la Rue Haute, es decir, por la calle Alta, internándome con ello en el espacio comprendido en su día entre la primera y la segunda muralla y que, entonces igual que ahora, se conoce como Marolles.

Pero de la continuación del periplo habrá que dar cuenta en la siguiente entrada, que ciertamente será muy española, como fue en su día, y es cada vez menos, el propio barrio de Marolles. Hoy no puede ser, porque hoy se hace tarde.

No hay comentarios: